Maria Eugenia Cordero
A Batalha do corpo.
a experiência estética e seus possÃveis alcances sociais.
A Batalha do Corpo é uma instalação das artistas Juliana Curi e Maria Eugenia Cordero que aborda a temática do HIV/AIDS.
Tem como intenção diluir fronteiras entre o fÃsico e o social, integrando dois tipos de espaço: o espaço da obra e o espaço real, amplificando assim a questão entre a arte, o HIV/AIDS e a vida.
Centro Cultural São Paulo. 2016
Instalación Textil
15m x 6m -
http://abatalhadocorpo.wix.com/abatalhadocorpo​
TRABALHO.





Los hongos nacen en silencio; algunos nacen en silencio… Marosa di Giorgio Tecnica mista s/papel – 330x90cm – 2012

El Obstáculo Olga Orozco. Tecnica mista s/papel – 330x90cm – 2012

La carencia Alejandra Pizarnik Tecnica mista s/papel – 330x90cm – 2012

Los hongos nacen en silencio; algunos nacen en silencio… Marosa di Giorgio Tecnica mista s/papel – 330x90cm – 2012
Transfronteiras Poeticas.
Parte de la obra de poetisas latinoamericanas.
Poetizas latinoameircanas.
La imagen como referencia, permite la reinterpretación del icono desde la divergencia y la articulación del discurso poético.
12 Dibujos
Técnica mixta - 3m x 90cm
Pose . anti . Pose.
Desenhos que interpelam, desconstroem ideais, e reconstroem novas identidades.
Una manera de crítica a la historia del arte en cuanto a la representación femenina.
Carbón y témpera s/ papel
140x90cm
2014




La procesión -Lineas que me construyen.
El cuerpo femenino puede ser entendido como un medio de contener (representar) la feminidad y la sexualidad femenina, como fuerza activa de inúmeras posibilidades de existencia. (Cuerpo e identidad.)
12 Dibujos
Carbón s/papel 3m x 90cm













Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
Mi cuerpo mis reglas/Meu corpo minhas regras .[work in progress)
Se trata de una serie de dibujos de observación de las propagandas urbanas de las prostitutas de Buenos Aires, en las que en muchos de esos pequeños afiches se encuentra manifestado politicamente la necesidad de defender el trabajo sexual como un trabajo digno.
​
La serie viene acompañada del recorte de una entrevista realizada a Pye Jakobsson, presidente do Global Network of Sex Work Project.
​
Lápiz de color s/papel - 70x100m
​
Residencia Artistica " Cementerio do peixe"
Junio 2015 - Minas Gerais
Descubrir que los orígenes de la memoria deben encontrarse en la sensibilidad de lo
habitado.
Se trataría de un destello en la memoria, un fragmento.
Monóculos y objetos - 2014
Ocho miradas
Tinta china s/ papel
35x40 cm
2015
Habitar a memoria.
Caja de Madeira Monoculos -
15x15x15 cm
Residencia Artistica Barda del desierto. Cte
Cordero - Patagonia Argentina. Enero 2015.
Dibujo de observación, todos los ángulos.
​








Minotauras
Una reinterpretación de las dóciles estampas japonesas.
​
serie 6 dibujos
Tempera y carbón s/ papel
100x70cm
2015




Indomésticas.
Pretende visibilizar desde la imagen inventada las violencias domesticas que se ejercen diariamente, que por tratarse de domesticas se mantiene entre/tras muros.
Carbón s/ Papel
150x120cm
2014 -2015
Retratos ausentes [work in progress]
hacer un retrato es pretender hablar de alguien. retratos ausentes surge de la necesidad de visibilizar a traves de datos y estadísticas las violencias que se ejercen en nuestra Latinoamérica.
Cada proyecto tiene como mediadas, segundos, minutos y horas.
15'' - 2hs ( Performance. La artista permanece dos horas intentando realizar un retrato cada 15''- casi 500 dibujos)
cada 15'' se ejerce alguna tipo de violencia hacia una mujer.
Cada 2h una mujer es asesinada por feminicidio.
11'' - 4h (24 Pinturas en témpera)
Cada 11' una mujer es violada en Brasil (Estadística Brasil)
​
Materiales diversos.